25 de diciembre de 2024
Lectura: 0
Aviso para navegantes:
¡Bienvenido/a! Te encuentras en un post de "Más allá de la Espiral". Esto quiere decir que en esta publicación no se va a contar la historia del juego, si no que más bien se va a comentar de ella. Dentro de la categoría "Historia de la Espiral", este tipo de publicaciones relacionan los acontecimientos actuales y pasados de la Espiral con el mundo real, exponiendo referencias, simbología y otros tantos temas más serios en los cuales la historia de Wizard101 se basa.
¡Feliz Navidad jóvenes magos! Al igual que con el evento de Halloween, hoy vengo a contaros cuáles son las implicaciones en el lore que tiene el evento de Navidad, o lo que es lo mismo, cómo los habitantes de la Espiral celebran la Navidad (si es que la celebran).
La Navidad es una festividad con implicaciones religiosas en el mundo real y esto es algo que la mayoría sabemos.
En la Espiral no existe una religión oficial, aunque sí que existen abadías, iglesias y catedrales que, como también sabemos, son templos de culto cristiano. Mundos como Marleybone, Ávalon, Monquista o Andalencia exhiben con orgullo estas edificaciones e incluso, ciertas misiones permiten interaccionar con monjes, párrocos y abades. Estas cosas pasan más a menudo en Pirate101, el hermano rebelde de Wizard101.
Catedral de San Mandrillo en Puerto Mico
Abadía de Wolfminster en Marleybone
Antigua Abadía en Siniestra, Ávalon
¿Podemos entonces, pensar, que cada mundo celebra la Navidad de acuerdo a las creencias y religión de su gente? Quiero creer que sí. De hecho, sería muy interesante que KingsIsle añadiera misiones específicas de Navidad en mundos más allá de Magoburgo.
Cuento de Navidad, ese famoso relato de Charles Dickens, sería el candidato perfecto para inspirar una serie de misiones o una mazmorra de Navidad en Marleybone.
En Magoburgo, ciudad de los magos, la Navidad se celebra pacíficamente y también se la llama Yuletide o Yule. Además, esta es una fiesta especial para los magos del hielo, por su asociación con la nieve, el frío y el invierno.
¿Sabías que Papá Noel es un famoso taumaturgo en la Espiral? No lo digo yo, así aparece en el Libro de los Secretos:
Además de la decoración navideña, una terrorífica entidad aparecerá en la Espiral para perseguir a aquellos magos que se han portado mal, Krampus.
Yule (o Yuletide) es una festividad muy antigua de origen escandinavo que los antiguos pueblos de Europa celebraban durante el solsticio de invierno.
En la fría Europa del Norte el invierno era muy duro. Las noches se hacían extremadamente largas y el Solsticio de Invierno sería uno de los momentos más esperados por los pueblos antiguos. El amanecer tras la noche más oscura y larga del año, marcaría el final de un ciclo, que habría de ser festejado.
Aunque se tiene la creencia de que Yule coincidía con el solsticio de invierno, los historiadores todavía debaten su momento exacto, situándolo entre mediados de Noviembre y mediados de Enero, aunque lo más probable es que Yule durara los tres días del Solsticio de Invierno.
Con la llegada del cristianismo a Europa, reyes y gobernantes fusionaron las festividades paganas con las cristianas y a medida que el mundo fue tomando forma con el paso de los siglos, tradiciones antiguas y costumbres cristianas se fueron entremezclando entre sí, dando lugar a la Navidad que conocemos hoy día.
Con este panorama, es difícil rastrear qué elementos de estos festejos pertenecen a un pasado más remoto y cuales al medievo. Quienes intentan restaurar los cultos ancestrales tienen más o menos una idea de cómo pudo haber sido, pero...no creo que este sea el espacio indicado para hablar de eso.
Krampus es una criatura mitológica del folklore alemán, que en los cuentos es descrito como un ser terrorífico, semejante a un demonio, medio humano medio macho cabrío. La figura del Krampus deriva de la mitología pagana, en la cual era el hijo de una deidad del inframundo. Originalmente se mostraba como una especie de macho cabrío con lengua de serpiente, pero con la introducción del cristianismo fue adquiriendo características antropomorfas como brazos y piernas, tal vez por asimilación al Diablo.
Tarjeta navideña en la cual se ve a Krampus metiendo en su cesta a unos niños malos.
En los territorios donde arraigó la tradición de San Nicolás (Santa Claus), especialmente en el noroeste de Europa, el Krampus se convirtió en un acompañante del santo que traía regalos a los niños buenos la noche del 5 de diciembre. Los niños que habían sido malos, en cambio, eran castigados por el Krampus con distintos grados de severidad: a algunos les pegaba con una rama de abedul que llevaba en la mano, mientras que a los peores se los llevaba en un cesto para comérselos, ahogarlos en el río o arrastrarlos al Infierno.
En la Espiral, Krampus ha sido tal cual importado de los mitos y cumple la misma función que en el mundo real: castigar a aquellos magos que, durante el año, se han portado mal.
La interpretación que Wizard101 hace de Krampus es muy fiel a la descripción tradicional. Observad como lleva en una mano la vara de abedul y porta a sus espaldas un canasto. Aunque no se ve en la imagen, tiene lengua de serpiente también.
Si queréis retar a Krampus y demostrarle a Papá Noel que no habéis sido tan malos, buscad portales de Navidad por la Espiral. Dentro os esperarán una entrañable abuelita... y Krampus, claro.
Muchas gracias por haber leído hasta aquí.
¡Feliz Navidad a todos!
Copyright © Todos los derechos reservados Un Fansite deWizard101de fans para fans
El contenido publicado en Wizardeo requiere permiso para usarse en cualquier otro lugar.
Política de cookiesPolítica de privacidad